La urticaria es por lo general una reación eruptiva de la
piel como respuesta a diversos factores que la pueden desencadenar,
siendo los más comunes; medicamentos, alérgenos transportados por el aire y
ciertos alimentos.
La urticaria es una erupción inflamatoria causada comúnmente
por mayores niveles de histamina en sangre y cantidades excesivas de esta sustancia
puede causar picazón, hinchazón e inflamación. Las erupciones
se desarrollan en grupos y aparecen como ronchas, las cuales tienen bordes
distintivos, aunque pueden aparecer en cualquier forma o tamaño, manifestándose
generalmente en los pies, las manos, la cara y la garganta.
Los alimentos son un factor común productor de
urticaria, ya que pueden producir alergias y los más comunes son la leche, nueces, pescado,
huevos, chocolate y mariscos, según los especialistas de la Clínica
Mayo. La urticaria producida por una alergia alimentaria puede evitarse con la simple eliminación
de los alimentos mencionados, sin embargo en muchos casos es difícil
identificarlos ya que pueden combinarse para dar la reacción.
Ante la aparición de esta patología el primer paso a dar es la
identificación de los alérgenos alimenticios que están causando la
reacción alérgica o incremento de la histamina, por lo cual se
deberá observar que alimentos causan reacciones poco después de haberlos
ingerido.
Para dicha investigación se recomienda comenzar con los
alimentos más probables, como los huevos, el pescado y los productos lácteos, después de consumirlos se
deberá anotar en un diario si producen reacciones y una vez que se hayan
identificado se tienen que eliminar por completo de la dieta.
Pasadas dos semanas aproximadamente se incorporará uno de los
alimentos sospechosos y se registrará sus efectos, anotando cuánto
tiempo toma en aparecer la urticaria, qué tan graves son y cuánto
tardan en desaparecer, esto confirmará el efecto del alimento en cuestión, como
una revalidación definitiva de su reacción negativa sobre nuestro sistema.