¿Estamos consumiendo la cantidad correcta de proteínas para nuestro cuerpo? Nos hacemos muchas preguntas con respecto a las proteínas y estas preguntas son muy importantes para todos los que seguimos una dieta baja en carbohidratos y que generalmente sustituimos parte del consumo de hidratos de carbono con proteínas.
¿Qué es la proteína?
La proteina es un pilar básico de nuestro cuerpo, representa alrededor del 16% del peso corporal total. Los músculos, el cabello, la piel y el tejido conectivo están compuestos de proteína.
Es importante por el papel que desempeña en todas las células y la mayoría de los líquidos de nuestro cuerpo. Muchas sustancias químicas, como las enzimas, las hormonas y neurotransmisores e incluso nuestro ADN están formados parcialmente por proteínas.
Nuestro cuerpo es muy bueno para reciclar las proteínas, pero utilizamos las proteínas constantemente y es muy importante remplazarlas continuamente.
Las proteínas se componen de unidades más pequeñas llamadas aminoácidos. Nuestro cuerpo no puede fabricar nueve de estos aminoácidos, por lo que es importante incluir todos estos aminoácidos en nuestra dieta.
Nuestras
necesidades de proteínas van a depender de varios factores como nuestra edad, tamaño y
nivel de actividad. Una persona
que pesa 150 libras (75 kilogramos), debe comer 55 gramos de proteína por día,
una persona que pesa 200 libras (100 Kilogramos) debe obtener 74 gramos, y una
persona de 250 libras (125 kilogramos) debe comer 92 gramos.
Hay una forma de calcular las necesidades de proteínas tiene que ver
con la masa corporal magra. Este
método se discute en algunos libros. A
diferencia de las grasas y la glucosa, nuestro cuerpo tiene poca capacidad para
almacenar proteínas. Si tuviéramos que dejar de comer
proteínas, nuestro cuerpo comenzará a descomponer los músculos y de esta forma
proporcionara aminoácidos con los
que se pueden mantener las funciones
vitales y los órganos.
Está bien comer mucha más proteína que las recomendaciones mínimas porque podría ser útil en el tratamiento de la obesidad. También hay evidencia de que la acumulación de la proteína extra puede ayudar a prevenir la osteoporosis el único peligro conocido de las dietas altas en proteínas es en las personas con enfermedad renal.