El enrojecimiento de la piel representa un
signo o síntoma aislado cuando es producto de una inflamación local o el resultado de una enfermedad, que en
ciertos casos los nutrientes contenidos en frutas especificas pueden controlar o
eliminar.
La piel puede enrojecerse como resultado de una
enfermedad por trastorno o una reacción alérgica, pero también puede deberse a cicatrices,
quemaduras o una inflamación, que en ciertos casos los nutrientes y sustancias
contenidas en determinadas frutas pueden ayudar a reducir o eliminar en casos
leves.
Según los especialistas en nutrición el consumo de ciertos alimentos puede disminuir el enrojecimiento, la
inflamación del acné y las arrugas, como es caso de los aguacates,
naranjas, melones, tomates, pimientos rojos, fresas y uvas rojas, ésta últimas
han demostrado tener la capacidad de prevenir las arrugas,
gracias a su contenido en fitonutrientes que actúan específicamente sobre la
producción de colágeno.
En el caso de las cicatrices provocadas por el
acné generalmente producen enrojecimiento del área afectada y para este
caso puntual los limones son muy efectivos para reducir la apariencia de
cicatrices y de las manchas oscuras. El jugo de los limones se debe aplicar con
una bola de algodón para secarse el jugo de limón sobre las cicatrices o
manchas, dejándolos por 10 minutos, en la zona para después enjuagarse. Este
tratamiento puede potenciarse con la aplicación de Aloe vera,
que ha demostrado ser muy efectivo para ayudar a reducir las cicatrices del acné.
En el caso de enfermedades especificas como es el caso de la Rosácea, la
fruta puede ayudar a reducir el enrojecimiento provocado por esta
enfermedad de la piel caracterizada por presentar lesiones
similares al acné, enrojecimiento e hinchazón. Para lo cual se recomienda comer
frutas que tengan un efecto astringente, ya que al estrechar los vasos
sanguíneos, entre ellas se incluyen las moras, los arándanos y las cerezas.
Para tener en cuenta; la disminución de la circulación
sanguínea en la cara reduce el enrojecimiento, pero lo que debemos saber es que
también el consumo de alimentos que aumentan el flujo de la sangre como
los picantes, por ejemplo las especias, los pimientos y el alcohol, pueden
agudizar los síntomas.