La glándula tiroides es la encargada de producir hormonas
o mensajeros químicos que cumplen diversas funciones orgánicas muy
importantes para distintos niveles de la salud, entre las que se incluyen las
funciones metabólicas, relacionadas a la energía que mantiene la temperatura
corporal y el estado de ánimo.
Se llama hipotiroidismo a la
condición en la cual la glándula tiroides disminuye su producción hormonal,
situación que deriva en estados depresivos, problemas
de sueño, fatiga, estreñimiento y sensibilidad al
frío. El hipotiroidismo se trata con medicamentos que incorporan hormonas
sintéticas, tratamiento que debe a su vez incorporar una dieta saludable como
apoyo para favorecer el manejo de los síntomas y prevenir complicaciones, por
ello en algunos casos, las intolerancias a alimentos juegan un papel importante
sobre esta enfermedad.
Debemos saber que la mayoría de las reacciones físicas
estimulada por la alimentación implican intolerancias o alergias y en éstas últimas interviene el sistema
inmune, ya que se encuentra alterado. Los síntomas de intolerancia
alimentaria se presentan gradualmente y pueden incluir hinchazón, gases,
diarrea, sensación de calor o dolor de cabeza, que pueden estar causados por la
ausencia de una enzima, una sensibilidad a los aditivos alimentarios,
intoxicaciones alimentarias, enfermedad celíaca o por factores
psicológicos como el estrés.
Las intolerancias alimentarias pueden ser
difíciles de detectar o identificar cuando se tiene hipotiroidismo, ya que los
síntomas puede reflejar los de la enfermedad, así por ejemplo una
intolerancia al gluten puede provocar cambios en los estados de ánimo,
hinchazón, fatiga y depresión. Teniendo en cuenta que la mayoría de los que
padecen la enfermedad celíaca no están diagnosticados.
La intolerancia a la lactosa también puede desencadenar la
inflamación, la cual suele confundirse con un aumento de peso, ya que tanto la
intolerancia al gluten como a la lactosa pueden conducir a la pérdida de
peso involuntaria, síntomas que derivan generalmente en la condición
contraria al hipotiroidismo y es el hipertiroidismo, condición que se caracteriza por exceso de
producción hormonal por parte de la glándula tiroides.