Cuando hablamos de intolerancia a la lactosa hacemos referencia a la incapacidad
por parte del organismo de digerir el azúcar de la leche vacuna, que recibe el
nombre de “lactosa”. Esta condición es provocada por una
deficiencia enzimática que no alcanza a descomponer este tipo
de azúcar complejo en glucosa y galactosa, que son dos azúcares simples de absorber por el
torrente sanguíneo.
Esta condición generalizada afecta a determinadas poblaciones y
grupos étnicos más que a otros, siendo muy común en las personas mayores, pero
no tanto en los lactantes y niños pequeños que
presentan un síntoma destacable; la irritabilidad o incomodidad que le
produce la afección, ya que transitan por cólicos, dolor abdominal, gases,
distensión, diarrea y náuseas.
Los síntomas generalmente aparecen entre los 30 minutos y dos
horas después de consumir leche o alimentos que contengan productos
lácteos y la gravedad de los síntomas se puede correlacionar con la
cantidad y el tipo de producto lácteo consumido.
Según la Academia Americana de Pediatría los puntos a
tener en cuenta sobre la intolerancia a la lactosa en
los niños es que pueden desarrollarla ocasionalmente desde los 2 o 3
años, siendo ésta la edad de alto riesgo y por ello recomienda realizar pruebas
adicionales en los niños que presenten síntomas de intolerancia a la lactosa,
para descartar una infección aguda o lesión intestinal, así como alergias.
Para tener muy en cuenta; el síntoma de irritabilidad
que manifiestan los niños puede también ser motivo de una sensibilidad
causada por una alergia a la proteína de leche, en lugar de
intolerancia a la lactosa, por ello se requiere de un muy buen diagnostico
pediátrico para actuar con el tratamiento adecuado en cada caso particular.
Otro punto muy importante que los padres deben conocer, es que
además existe otro tipo de alergia alimentaria relacionada,
pero que no tiene nada que ver con la lactosa y se trata de la alergia a
la caseína, la cual implica al sistema inmune en lugar del sistema
digestivo, situación que requiere de un tratamiento muy distinto.